En este contexto, marcado por un aumento notable de la dependencia de las herramientas digitales, el riesgo de caer en ciberataques y amenazas también creció en igual proporción. De alli la importancia de construir un modelo de ciberseguridad para la empresa y aplicarlo,
5000 sitios falsos fueron registrados el 20 de marzo de este año y desde allí, 2000 sitios falsos siguen detectándose cada día. El aumento de ransomware de febrero a marzo de este año fue del 148%. Desde el inicio de la pandemia, el uso de los medios digitales al interior de las empresas y también para uso personal, se ha incrementado notablemente y con ellos, también los delitos informáticos.
Es por ello que resulta de vital importancia entender a la ciberseguridad como una aliada indispensable para proteger nuestro negocio. Pero, ¿qué es la ciberseguridad? También llamada seguridad de las tecnologías de información, es la rama de la informática que procura detectar vulnerabilidades que pueden afectar la integridad (que la información no sea modificada con propósito malicioso), disponibilidad (que los sistemas funcionen cuando deban funcionar) y confidencialidad (que la información no llegue a manos inadecuadas) de los sistemas informáticos. Se entiende entonces que la ciberseguridad nos permite operar con tranquilidad en el mundo digital y resulta fundamental para aprovechar las ventajas que otorga la tecnología.
Existen distintos tipos de amenazas que pueden afectar los 3 pilares de la seguridad informática recién mencionados. Algunos de ellos son:
Ransomware: virus que indisponibiliza la operación de las compañías, extorsionándolas, a cambio de una inversión de la víctima para disponibilizar los servicios.
Campañas de pishing: envío de e-mails que tienen la apariencia de proceder de fuentes de confianza, por ejemplo, de bancos, pero que en realidad pretenden robar información confidencial.
Sitios falsos: de ventas, de beneficios económicos o de salud.
Aplicaciones y sitios inyectados con malware:cifran los archivos o infectan la máquina personal de manera pasiva.
Fraude con criptomonedas: envío de e-mails para extorsionar a quien lo reciba, esquemas de referencias en cadena o falsas oportunidades de inversiones y negocios.
Robo de identidad, credenciales.
Frente a esto, se puede acudir a marcos de referencia y cumplimiento para guiar las acciones en relación a la ciberseguridad. Los marcos metodológicos, por ejemplo, establecen un lenguaje común, permiten establecer un mapa de ruta claro y comparar organizaciones entre sí. Los marcos metodológicos como ISO 27001, NIST, COBIT, establecen buenas prácticas respecto a cómo organizar la función de ciberseguridad y/o la gestión de riesgos tecnológicos. Deben tomarse sólo como referencia y ser adaptados a cada organización. Además, existen marcos de carácter normativo, como las normas del BCRA o SOX, los cuales establecen requisitos mínimos obligatorios.
Modelo de madurez
Con el fin de construir las bases de la ciberseguridad en la empresa, es necesario analizar su modelo de madurez. Dicho modelo permite realizar un diagnóstico de la madurez de la gestión de la seguridad de la información de la compañía, en base a una combinación de la experiencia, las mejores prácticas del mercado en general y de la industria. Con los resultados recabados mediante este modelo, se puede diseñar luego un plan de acción para alcanzar el nivel deseado. Emanuel Martínez, Gerente de Cybersecurity en KPMG, manifiesta que “posiblemente la concientización, bien realizada, sea una de las actividades que mayor retorno de la inversión puede brindarle a la organización”.
Para continuar explorando más sobre modelos de madurez y cómo se construye la ciberseguridad desde los cimientos, accedé a este video.
Para continuar, tenés que ingresar con tu usuario y contraseña o completar el formulario de registración.
Elegí tu perfil:
¿OLVIDASTE TU CONTRASEÑA? HACÉ CLICK AQUÍ
¿OLVIDASTE TU CONTRASEÑA?
¿OLVIDASTE TU CONTRASEÑA?
En breve recibirás un correo electrónico con las instrucciones.
Por favor, seguilas para poder reestablecer tu contraseña.
SOLICITUD DE CORREO DE ACTIVACIÓN DE USUARIO
SOLICITUD DE CORREO DE ACTIVACIÓN DE USUARIO
SOLICITUD DE CORREO DE ACTIVACIÓN DE USUARIO
En breve recibirás un correo electrónico con la confirmación del registro.
Por favor, seguí las instrucciones para poder activar tu usuario.
Si no recibiste el correo por favor verificá tu bandeja de correos no deseados y marcalo como correo deseado.
REESTABLECÉ TU CONTRASEÑA
Reestableciste tu contraseña exitosamente, ya podés ingresar con tu usuario y contraseña.
INGRESO DE ALUMNOS
¿NO ESTÁS REGISTRADO? HACÉ CLICK AQUÍ
REGISTRO DE ALUMNOS
REGISTRO DE ALUMNOS
REGISTRO DE ALUMNOS
En breve recibirás un correo electrónico con la confirmación del registro.
Por favor, seguí las instrucciones para poder activar tu usuario.
Si no recibiste el correo por favor verificá tu bandeja de correos no deseados y marcalo como correo deseado.
Si no lo encontrás en correo no deseado, hacé click aquí para que volvamos a enviarte el correo electrónico.
MI PERFIL
Elegí un opción:
ACTUALIZAR MI CONTRASEÑA
ACTUALIZAR MI CONTRASEÑA
Actualizaste tu contraseña exitosamente.
FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN
Completá todos los datos solicitados para preinscribirte al programa. En caso de aplicar, recibirás un e-mail, con la antelación suficiente a la fecha de inicio del mismo. Tené en cuenta que los cupos son limitados y que daremos prioridad de acuerdo al orden de preinscripción.
Para dar curso al proceso de preinscripción debés actualizar tus datos laborales y personales. Para cambiar tu nombre y apellido deberás enviar un mail a info@dep.cac.com.ar
Por favor completá todos los campos del formulario:
ACTUALIZAR MIS DATOS
Actualizaste exitosamente tus datos
ACTUALIZAR MIS DATOS
En caso que lo desees, en el siguiente formulario podés actualizar tus datos personales y laborales. Para cambiar tu nombre y apellido deberás enviar un mail a info@dep.cac.com.ar
Por favor completá todos los campos del formulario:
ACTUALIZAR MIS DATOS
Actualizaste exitosamente tus datos
INGRESO DE EMPRESAS
¿NO ESTÁS REGISTRADO? HACÉ CLICK AQUÍ
REGISTRO DE EMPRESAS
REGISTRO DE EMPRESAS
REGISTRO DE EMPRESAS
En breve recibirás un correo electrónico con la confirmación del registro.
Por favor, seguí las instrucciones para poder activar tu usuario.
Si no recibiste el correo por favor verificá tu bandeja de correos no deseados y marcalo como correo deseado.
Si no lo encontrás en correo no deseado, hacé click aquí para que volvamos a enviarte el correo electrónico.
PERFIL
Elegí un opción:
ACTUALIZAR CONTRASEÑA
ACTUALIZAR CONTRASEÑA
Actualizaste tu contraseña exitosamente.
ACTUALIZAR DATOS
En caso de que lo desees, en el siguiente formulario podés actualizar tus datos de empresa y de contacto.
Por favor completá todos los campos del formulario:
ACTUALIZAR DATOS DE EMPRESA
Actualizaste exitosamente los datos.
REGISTRO DE COLABORADOR
Completar el formulario de registro no implica que hayas inscripto al colaborador a alguna de nuestras actividades. Hasta tanto no lo inscribas, no podrá participar de las mismas.
Por favor completá todos los campos del formulario:
EDITAR COLABORADOR
Para cambiar el nombre y apellido deberá enviar un mail a info@dep.cac.com.ar
Por favor completá todos los campos del formulario:
Los colaboradores indicados con el icono ya se encuentran vinculados.
Se encontraron algunos errores, por favor revisá el detalle posicionandote sobre cada
INSCRIPCIONES DE COLABORADORES
ASISTENCIAS DE COLABORADORES
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
INFORME DE RRHH
CARGA DE INSCRIPCIONES, ASISTENCIAS Y FACTURAS
Por favor, complete la cantidad de inscriptos, asistentes, número y fecha de factura, antes de enviar la misma a la CAC. Es indispensable contar con dicha información para el pago de las facturas.