Hace algunos años la idea de metaverso parecía ciencia ficción. El hecho de imaginar a un cardiocirujano en Bariloche realizando una cirugía de corazón a un paciente en Sidney, usando robots de precisión y realidad virtual, resultaba una utopía. Sin embargo, en la actualidad se ha convertido en un escenario probable a mediano plazo, gracias al desarrollo del metaverso.
En dicho ámbito digital, que será extensión de nuestras vidas físicas, existirá la posibilidad de ubicar nuestro escritorio en cualquier lugar del mundo, interactuar en una sala de reuniones, aunque nadie esté presencialmente en ella, participar de una reunión de equipo con un avatar o de manera holográfica, entre muchas otras alternativas aún desconocidas.
El metaverso consiste en una representación digital del mundo físico y un continuo de tiempo y espacio, en donde convergen la vida digital y física, una simulación generada por tecnología en un espacio 3D, donde lo físico y lo digital se vuelven una realidad unificada. Este será sin dudas el siguiente paso de la evolución tecnológica de las redes sociales y las plataformas colaborativas a través de identidades digitales. Frente al anhelo de mayor conexión, cercanía e inclusión, esta tecnología modificará las prácticas de trabajo tal como las conocemos ahora.
Según Meta, el metaverso es "una Internet encarnada donde, en lugar de solo ver el contenido, estás en él". Desde Microsoft lo describen como "un mundo digital persistente que está habitado por gemelos digitales de personas, lugares y cosas". Claro está que el metaverso es mucho más que realidad virtual. Si los mundos virtuales existentes tienen un tamaño limitado, parece que el metaverso posibilitará el acceso a todo Internet, en donde los usuarios sean identificados por avatares personales que interactuarán entre sí en ubicaciones virtuales e incluso podrán comprar o construir elementos y entornos virtuales como los NFT (non fungible token o token no fungible).
De acuerdo a los análisis presentados por el consultor en economía y tecnología Mark Purdy, es posible estimar su impacto en diferentes planos. Entre ellos se pueden mencionar:
Nuevas empresas y empleos: con compañías nativas del metaverso, enteramente concebidas y desarrolladas en el mundo virtual, este entorno potenciará la creación de nuevas profesiones, desconocidas hasta el momento, e incluso la reinvención de profesionales con nuevos perfiles.
Nuevos trabajos, funciones y perfiles:desarrolladores de mundos virtuales, ingenieros de nuevas tecnologías, diseñadores gráficos multidimensionales y de conversaciones de avatares, especialistas en nuevos sistemas de telecomunicaciones y expertos en nuevas problemáticas de ciberseguridad. Estos son algunos de los nuevos perfiles relacionados con la tecnología que demandará el metaverso.
Nuevos colegas digitales con inteligencia artificial: bots más realistas, impulsados por realidad aumentada y parecidos a los humanos, podrían realizar gran parte del trabajo rutinario, peligroso o poco higiénico y liberar a las personas para que realicen las tareas creativas, que requieren empatía, sentido común, responsabilidad y alto valor agregado.
Programas de inducción y desarrollo de cultura a distancia: por ejemplo, presentar a los compañeros de manera virtual, en cualquier momento y lugar, generando un ecosistema en común.
Disminución de viajes: el traslado virtual generará múltiples opciones, sin necesidad de moverse, con ahorros significativos.
Trabajo en equipo y colaboración inmersiva: múltiples y novedosos mecanismos de interacción, sin necesidad de traslados.
Realización de múltiples tareas de manera más simple y veloz: entrar y salir de las oficinas virtuales en tiempo real, hacer una presentación en directo desde cualquier lugar del mundo, pasear por una exposición con un avatar, etc.
Mejora del bienestar: medicina predictiva, espacios de descanso, medición en tiempo real, etc.
Procesos de fabricación: permitirá la resolución de problemas y el diseño en tiempo real. Un ejemplo es el caso de Boeing, quien ya ha anunciado que construirá su próximo avión en el metaverso.
Caroline Souza, client partner de Workplace from Meta para Latinoamérica, manifiesta que el trabajo híbrido en apenas 5 años “evolucionará hasta permitir dos tipos de presencia, la física y la holográfica y se sentirá como un híbrido de las experiencias sociales en línea, pero unidas a la perfección. A medida que eliminamos los límites de la geografía, la identidad y las discapacidades, el trabajo puede generar un sentido de pertenencia e inclusión aún más sólido para todos”.
Nueva experiencia con nuevos retos Esta innovadora experiencia, que se puede sintetizar con el neologismo “figital”, también introduce nuevos desafíos en materia de normativas, marco jurídico e impositivo, políticas de RRHH de las compañías, etc. Asimismo, será clave la ética con la que se ponga en práctica, el cuidado de la privacidad, la capacitación que su uso requiera y las medidas de ciberseguridad que nos protejan en el nuevo entorno.
En línea con ello, la velocidad de adopción de las organizaciones también será un aspecto trascendente. Las grandes empresas deberán mantenerse actualizadas en relación con las tecnologías disruptivas de modo de no verse superadas por la competencia. La agilidad en la adaptación será una condición trascendente.
Alejandro Melamed, Doctor en Ciencias Económicas (UBA), speaker internacional y consultor disruptivo, al analizar el metaverso en relación con el futuro del trabajo destaca que “sólo tendrá éxito si se implementa como una herramienta para mejorar e incrementar el compromiso y la experiencia del colaborador, no para seguir impulsando la supervisión y el control”. Asimismo, agrega que esta experiencia virtual deberá alinearse con aquellas otras que tengan los colaboradores, tanto como consumidores, en espacios recreativos o sociales.
Para continuar, tenés que ingresar con tu usuario y contraseña o completar el formulario de registración.
Elegí tu perfil:
¿OLVIDASTE TU CONTRASEÑA? HACÉ CLICK AQUÍ
¿OLVIDASTE TU CONTRASEÑA?
¿OLVIDASTE TU CONTRASEÑA?
En breve recibirás un correo electrónico con las instrucciones.
Por favor, seguilas para poder reestablecer tu contraseña.
SOLICITUD DE CORREO DE ACTIVACIÓN DE USUARIO
SOLICITUD DE CORREO DE ACTIVACIÓN DE USUARIO
SOLICITUD DE CORREO DE ACTIVACIÓN DE USUARIO
En breve recibirás un correo electrónico con la confirmación del registro.
Por favor, seguí las instrucciones para poder activar tu usuario.
Si no recibiste el correo por favor verificá tu bandeja de correos no deseados y marcalo como correo deseado.
REESTABLECÉ TU CONTRASEÑA
Reestableciste tu contraseña exitosamente, ya podés ingresar con tu usuario y contraseña.
INGRESO DE ALUMNOS
¿NO ESTÁS REGISTRADO? HACÉ CLICK AQUÍ
REGISTRO DE ALUMNOS
REGISTRO DE ALUMNOS
REGISTRO DE ALUMNOS
En breve recibirás un correo electrónico con la confirmación del registro.
Por favor, seguí las instrucciones para poder activar tu usuario.
Si no recibiste el correo por favor verificá tu bandeja de correos no deseados y marcalo como correo deseado.
Si no lo encontrás en correo no deseado, hacé click aquí para que volvamos a enviarte el correo electrónico.
MI PERFIL
Elegí un opción:
ACTUALIZAR MI CONTRASEÑA
ACTUALIZAR MI CONTRASEÑA
Actualizaste tu contraseña exitosamente.
FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN
Completá todos los datos solicitados para preinscribirte al programa. En caso de aplicar, recibirás un e-mail, con la antelación suficiente a la fecha de inicio del mismo. Tené en cuenta que los cupos son limitados y que daremos prioridad de acuerdo al orden de preinscripción.
Para dar curso al proceso de preinscripción debés actualizar tus datos laborales y personales. Para cambiar tu nombre y apellido deberás enviar un mail a info@dep.cac.com.ar
Por favor completá todos los campos del formulario:
ACTUALIZAR MIS DATOS
Actualizaste exitosamente tus datos
ACTUALIZAR MIS DATOS
En caso que lo desees, en el siguiente formulario podés actualizar tus datos personales y laborales. Para cambiar tu nombre y apellido deberás enviar un mail a info@dep.cac.com.ar
Por favor completá todos los campos del formulario:
ACTUALIZAR MIS DATOS
Actualizaste exitosamente tus datos
INGRESO DE EMPRESAS
¿NO ESTÁS REGISTRADO? HACÉ CLICK AQUÍ
REGISTRO DE EMPRESAS
REGISTRO DE EMPRESAS
REGISTRO DE EMPRESAS
En breve recibirás un correo electrónico con la confirmación del registro.
Por favor, seguí las instrucciones para poder activar tu usuario.
Si no recibiste el correo por favor verificá tu bandeja de correos no deseados y marcalo como correo deseado.
Si no lo encontrás en correo no deseado, hacé click aquí para que volvamos a enviarte el correo electrónico.
PERFIL
Elegí un opción:
ACTUALIZAR CONTRASEÑA
ACTUALIZAR CONTRASEÑA
Actualizaste tu contraseña exitosamente.
ACTUALIZAR DATOS
En caso de que lo desees, en el siguiente formulario podés actualizar tus datos de empresa y de contacto.
Por favor completá todos los campos del formulario:
ACTUALIZAR DATOS DE EMPRESA
Actualizaste exitosamente los datos.
REGISTRO DE COLABORADOR
Completar el formulario de registro no implica que hayas inscripto al colaborador a alguna de nuestras actividades. Hasta tanto no lo inscribas, no podrá participar de las mismas.
Por favor completá todos los campos del formulario:
EDITAR COLABORADOR
Para cambiar el nombre y apellido deberá enviar un mail a info@dep.cac.com.ar
Por favor completá todos los campos del formulario:
Los colaboradores indicados con el icono ya se encuentran vinculados.
Se encontraron algunos errores, por favor revisá el detalle posicionandote sobre cada
INSCRIPCIONES DE COLABORADORES
ASISTENCIAS DE COLABORADORES
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
INFORME DE RRHH
CARGA DE INSCRIPCIONES, ASISTENCIAS Y FACTURAS
Por favor, complete la cantidad de inscriptos, asistentes, número y fecha de factura, antes de enviar la misma a la CAC. Es indispensable contar con dicha información para el pago de las facturas.